La parálisis facial es la pérdida de movimiento en los músculos de un lado de la cara, lo que puede hacer que un lado del rostro se vea caído o asimétrico. Esta condición generalmente afecta el nervio facial, que controla los músculos de la cara. Aunque puede ser temporal, en algunos casos puede durar más tiempo o causar secuelas.

Causas de la Parálisis Facial

La parálisis facial puede ser causada por:

  • Parálisis de Bell, que es la causa más común y se debe a una inflamación del nervio facial.
  • Infecciones virales, como el herpes zóster o la gripe.
  • Traumatismos o lesiones en la cabeza o el rostro.
  • Enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple.
  • Accidente cerebrovascular (en casos menos frecuentes).

Síntomas más comunes

  • Caída o asimetría en un lado de la cara.
  • Dificultad para cerrar el ojo o mover la boca en un lado del rostro.
  • Dolor o sensación de presión en la cara o alrededor de la oreja.
  • Alteraciones en el gusto en el lado afectado de la lengua.
  • En algunos casos, dificultad para hablar o tragar.

Tratamiento y Prevención

El tratamiento depende de la causa subyacente, pero las opciones incluyen:

  • Medicamentos antivirales o corticosteroides si la parálisis es causada por una infección viral.
  • Fisioterapia y ejercicios faciales para mejorar el movimiento y la simetría facial.
  • Cirugía en casos raros, si hay daño permanente en el nervio facial.
  • Analgésicos si hay dolor asociado.

Si la parálisis facial es repentina o afecta las funciones básicas como la visión o el habla, se debe buscar atención médica de inmediato.